
SEMILLA SUR
RETIRO DEL 23 FEBRERO AL 1 MARZO 2026
PATAGONIA CHILE

la invitación
Este retiro de siete días es una invitación a volver a la Tierra con el corazón abierto, a recordar que no estamos separados de ella, sino que somos parte de su cuerpo vivo.
Es un llamado profundo a enraizar, a encarnar nuestra presencia como puentes entre lo visible y lo invisible.
Estamos en un momento de urgencia planetaria. Un tiempo que nos llama a recordar los pactos iniciales que hicimos con este planeta como ser vivo: los pactos de cuidarla, nutrirla y actuar como canales vivos entre la Tierra, las estrellas y el cosmos.
Somos puentes de traducción entre dimensiones, y parte de nuestro propósito más elevado nace de ese lugar de servicio a un bien mayor — ese bien del que todos formamos parte.
Cuando nos alineamos con este propósito esencial, la vida cobra sentido. La búsqueda insaciable de una felicidad superficial se disuelve, y en su lugar emerge una misión más grande que nos eleva, nos guía y nos une como un solo cuerpo vivo, consciente y creador.
la intención
qué abordaremos
Bajo el principio universal de “como es arriba es abajo, como es adentro es afuera”, abordaremos durante esta semana prácticas y tecnologías espirituales adaptadas a los tiempos que vivimos, con el entendimiento de que toda sanación colectiva comienza con nuestro propio proceso de transformación interior.
Este espacio ha sido cuidadosamente diseñado para quienes sienten la urgencia de reconectarse con la Tierra, de regenerar no solo sus cuerpos y energías, sino también su propósito.

En un entorno de naturaleza prístina, donde el agua pura fluye directamente desde los glaciares y la energía de la Patagonia nos envuelve con su inmensidad, nos abriremos a una experiencia que va más allá de lo personal:
una experiencia de comunión, reparación y ofrenda.
LAS Prácticas
A lo largo del retiro, exploraremos y encarnaremos prácticas como:
-
Trayendo frecuencias de luz, acompañando a los espíritus a trascender y apoyando los procesos de descanso y restauración de la Tierra.
-
Ceremonias que elevan la vibración, ofrecen gratitud y restablecen el equilibrio en paisajes afectados por la desconexión.
-
Honrar el dolor de la Tierra, ofrecer reparación simbólica y energética, y cultivar una escucha profunda que restaure nuestra relación con el mundo natural.
el lugar que nos acoge
PATA Lodge | En el corazón de la Patagonia chilena, rodeado por montañas y bosques nativos, se encuentra PATA Lodge, un santuario de belleza natural y sencillez profunda. Este no es solo un lugar físico, es un espacio que respira vida, que invita a la pausa, a la contemplación y al reencuentro con lo esencial.
Uno de los mayores tesoros de este lugar es el río de aguas puras y cristalinas que lo atraviesa. Nace directamente de un glaciar, lo que permite algo cada vez más escaso en el mundo: beber agua viva, limpia, estructurada por la propia tierra. Tomar de esta agua es recibir la fuerza de la montaña, la información del hielo milenario, la medicina líquida de la naturaleza.
PATA Lodge ha sido creado con profundo respeto por el entorno y un compromiso inquebrantable con el cuidado de la tierra. Sus fundadores tienen un propósito claro: regenerar y conservar este territorio, devolviéndole vida a suelos degradados a través de prácticas orgánicas y modelos sostenibles. Aquí, todo se piensa desde una visión de largo plazo, donde el desarrollo no existe si no va de la mano con la salud del ecosistema.
La arquitectura es simple y rústica, diseñada para convivir con la belleza natural sin interferir en ella. Es un lugar que no impone, sino que se ofrece, que forma parte del entorno. Un espacio donde el lujo es la pureza del aire, la transparencia del agua, el silencio del bosque.
Los alimentos se cultivan en huertas orgánicas con prácticas regenerativas, y el ritmo de vida sigue el compás de las estaciones. Aquí todo nos invita a bajar la velocidad, a recordar cómo es habitar el cuerpo desde la presencia, cómo es vivir en relación con la tierra, con la comunidad, con lo sagrado de lo cotidiano.
Este entorno y propósito es una oportunidad para volver al origen, para regenerarnos junto a la naturaleza y para recordar que aún existen lugares donde la vida se siente auténtica, limpia y profundamente conectada. Donde todo vibra creando un campo unificado, recordándonos que estamos unidos a este planeta y todo lo que habita en ella

los facilitadores
catalina rojas
Nos guiará en este retiro a través del arte de la respiración y el sonido como caminos vivos de presencia, regeneración y conexión con lo invisible.
Su trabajo integra casi 3 décadas de exploración en tradiciones ancestrales, prácticas energéticas y estados expandidos de conciencia, y se ha nutrido en diálogo con sabidurías vivas de territorios como Bali, la Patagonia, los Andes y el pueblo Kogi de Colombia.
Fundadora de In Breath, una metodología que entiende la respiración como puente entre mundos, como tecnología de activación y recordatorio del tejido sagrado que une cuerpo, tierra y cosmos.
Facilita espacios donde el alma puede reconocerse, donde la memoria antigua se despierta y donde el cuerpo vuelve a ser altar de comunión con lo esencial.Su guía nos recuerda que estamos aquí para encarnar el servicio a la vida, y que al hacerlo, encontramos sentido, propósito y pertenencia en el corazón del misterio, la tierra y el universo
Siobhain Aisha
Nos acompañará con su medicina cristalina, entrelazando la sabiduría de antiguas tradiciones taoístas y druídicas con prácticas ceremoniales contemporáneas.
Guardiana de las piedras, su labor se expresa como un diálogo vivo con la Tierra y sus memorias, tejiendo redes cristalinas, bendiciones a los territorios y espacios de sanación energética donde lo sutil se vuelve tangible.
Su guía está enraizada en la escucha atenta a los ciclos naturales, al espíritu de los lugares y a la inteligencia de cada cristal.
Su servicio responde al llamado urgente de restaurar el equilibrio sagrado entre la humanidad y la Tierra, recordándonos que cada piedra guarda una llave, cada territorio tiene su propio mensaje, y que en el corazón del mundo mineral habita una conciencia disponible para quien se acerque con conciencia.
Pepi de Boissieu
Pepi es una directora creativa y visionaria, que a través de múltiples prácticas, busca repensar un sistema de creencias capaz de reconectarnos con la naturaleza y guiarnos hacia una nueva forma de vivir.
Convencida que la creatividad puede ser multidimensional –y como parte de un proceso vital para ella–, Pepi une el aspecto visual y sensorial de un proyecto con otras capas de información que integran la esfera de lo invisible y con la memoria viva que habita en cada elemento.
Sus diversas formaciones en prácticas espirituales, energéticas, psíquicas y biológicas tienen un fuerte anclaje en el cuerpo físico y la materia. Haciendo hincapié en la búsqueda de la belleza, el goce estético y sensorial, Pepi entrelaza varias disciplinas, en pequeñas celebraciones que ritualizan lo cotidiano y nos conectan con el latido del Todo. Entrenando a nuestros cuerpos para que sean antenas más receptivas, capaces de traer equilibrio a la tierra.
Pepi sostiene el pulso del Retiro Semilla Sur desde la propia raíz. Se encarga de entretejer la logística con la intención, cuidando cada detalle para que la experiencia sea un verdadero portal de transformación.
MAU GóMEZ
Es músico y facilitador de Healing Dance, una terapia corporal acuática que combina el movimiento consciente con la escucha profunda y el contacto amoroso del agua.
Su presencia serena y su manera de estar sostienen con suavidad los procesos que se abren, ofreciendo un espacio seguro donde el cuerpo puede recordar que está sostenido por la vida misma.
En el agua, Mau acompaña con dulzura la liberación de memorias antiguas, facilitando una experiencia que recuerda al abrazo primordial, donde lo emocional se integra sin esfuerzo, en fusión con el elemento agua.
Como músico, su sonido es medicina. Crea paisajes sonoros que llegan al alma, despertando emociones y memorias. Su música guía, contiene y transforma.
Más allá de su rol visible, Mau es un pilar invisible pero esencial. Su amor, su estado de presencia y su forma de habitar los espacios, sostienen profundamente todo lo que se despliega.

la ofrenda

retiro
semilla
sur
DEL 23 FEBRERO AL 1 MARZO 2026
PATAGONIA CHILE
Aportación: 3300€
El precio incluye el alojamiento, comida, actividades y transporte desde el aeropuerto. No incluye el vuelo.
preguntas frequentes
-
Desde Buenos Aires, hay un vuelo de aproximadamente 2 horas y 30 minutos hasta la ciudad de Esquel, en la frontera entre Argentina y Chile. Desde allí, son aproximadamente 2 horas más en coche para cruzar la frontera y llegar a las fincas.
-
Desde Bariloche, el trayecto es por tierra; son unas siete horas en coche hasta Futaleufú. A través de la Ruta 40, la carretera que cruza los Andes argentinos, podrás presenciar los contrastes visuales entre las Patagonias de Chile y Argentina.
-
Desde Santiago, hay un vuelo de aproximadamente 2 horas y 30 minutos hasta Puerto Montt. Desde allí, el camino hacia PATA Lodge es espectacular, atravesando fiordos, lagos y parques nacionales, como el famoso Parque Pumalín. En coche, desde Puerto Montt, el trayecto toma aproximadamente 12 horas.Otra opción es tomar un vuelo de 35 minutos desde Puerto Montt hasta Chaitén, y desde allí son unas 3 horas más en coche hasta Futaleufú.
